Contents
El fascinante mundo del minimalismo viajero
Hoy te quiero compartir la importancia de adquirir o al menos probar este nuevo hábito viajero en tus próximos viajes; si es que aún no lo has probado.
Y te voy a explicar todos sus pros y contras.
Pero…
Espera, es pera.
Antes de nada déjame que te comparta que entiendo yo por minimalismo viajero.
“Desde mi más humilde experiencia el viajero minimalista es el viajero que se toma un tiempo para pensar e informarse de los accesorios que le van hacer falta en su próxima aventura (ropa, neceser, gadgets…). Reduciendo su mochila a lo estrictamente necesario”
Está demostrado que despojarse de utensilios te puede hacer mucho más feliz. Y en los viajes estos beneficios se multiplican.
La idea es enfundarse la mochila con lo básico y dejar de llenar la mochila con POR SI ACASOS.
Pronto entenderás porque el 99% de las mochilas están llenas de demasiados POR SI ACASOS.
Realmente hoy en día hay lavanderías por todo el mundo y también farmacias y también supermercados y mercados centrales y tiendas de todo tipo donde encontrar todo lo que uno necesita.
Y aunque a veces no podamos encontrar la misma marca o modelo que utilizas, siempre encuentras algo parecido que te saca del apuro.
Muy……. bien ……. Isak
Todo esto está genial. Pensarás.
Pero entonces… ¿Qué debo llevar en la mochila?
Y bueno…
Todo depende del contexto del viaje que vayas a realizar.
Por ejemplo. No es lo mismo subir el Monte Kilimanjaro que ir a tomar el sol y relajarte en las playas de Zanzibar.
Y también del nivel de minimalista viajero que estás dispuesto a alcanzar.
Amateur, aficionado, profesional o un auténtico cinturón negro minimalista.
“Una buen tanteo para ponerte a prueba y empezar en este mundillo del minimalismo sería viajar con una mochila de 35 litros o con una maleta de cabina en tu próximo gran viaje”
Allí empezarás a descubrir que el momento más duro es solamente cuando preparamos la mochila. Una vez que nos encontramos en el viaje verás que todos son mas pros que contras y sentirás una gran paz mental.
Y para ir abriendo boca y ganas de querer experimentarlo. Aquí te nombro unos cuantos beneficios por ser un viajero minimalista:
- Ganas más tiempo. No nos hace falta facturar y esperar para recoger nuestra maleta. Tanto para aviones, como para autobuses. Un gran ahorro de tiempo y de estrés.
- Gastas menos dinero. Muchas aerolíneas hoy en día no tienen incluida las maletas y de esta manera te permite ahorrar ese dinero para otros gastos más placenteros durante el viaje.
- Mayor seguridad = Mas tranquilidad = Menos preocupaciones = mejor salud mental. Al llevar tu mochila y tus accesorios siempre contigo no tienes por qué preocuparte por dónde estará nuestro equipaje, sí seguirá allí, si te lo han robado, en qué estado llegará…
- Viajas con menos tamaño y con menos peso. Mucho más fácil de transportar y desplazarnos por destinos donde no existen suelos donde poder deslizarse como en los aeropuertos. Nuestras espaldas también lo agradecen.
- Mayor facilidad y rapidez en preparar la mochila. El preparar cada mañana la mochila ya nunca más será un suplicio y una odisea.
Y como no todo es color de rosa. Aquí va algún inconveniente que puede que te resulte molesto o de difícil adaptación:
- Lavar ropa. Al tener la ropa justa para 2 o 3 días te va tocar ir lavando casi a diario ciertas prendas de ropa a diario, como ropa interior y calcetines, para no quedarte sin.
- Viajar con muy pocos accesorios. Si te gusta la electrónica o la fotografía no vas a poder viajar con grandes accesorios y vas a tener que descartar algunos gadgets.
Llegados a este punto ya te estarás haciendo un gran mapa mental sobre lo que significa esta filosofía minimalista pero aún hay más.
En todo este tiempo de viajes y aventuras he tenido la oportunidad de conocer un gran número de viajeros con todo tipo de mochilas, maletas, bolsos, peluches, cofres y objetos de todo tipo.
Y ver en primera línea una gran variedad de diferentes hábitos, accesorios, gadgets y utensilios que utilizan a la hora de viajar.
Está claro que cada viajero tiene unas necesidades y prioriza una cosa mas que otra a la hora de cargar durante un viaje.
Por ello, he podido clasificar a los viajeros en varias escalas según el tipo de mochila o bulto que acarrean durante los viajes:
- Viajero “Servi Mudanzas”. El viajero que no sabe qué llevar y por no pensar demasiado se lleva toda la casa a cuestas «por si acaso» le hace falta en algún momento del viaje. Normalmente tiene miedo de que le pueda faltar esa prenda que justamente le pueda hacer falta en ese justo momento en que se juntan la luna y el sol formando un eclipse y a su vez una lluvia de estrellas. Por ello y por precaución se lo lleva todo por si…
- Viajero “ El llamativo”. Al viajero llamativo le gusta ser el foco y no carga con mucha ropa pero le gusta llamar la atención. Es una especie de viajero minimalista pero agregándole algún utensilio llamativo.
Por ejemplo. Me acuerdo que durante el Camino de Santiago conocí a un peregrino que estaba haciendo todo el camino con un oso de peluche enorme a las espaldas. Esta historia es muy graciosa y merece un post aparte.
Pero al amigo le encantaba llamar la atención y contar su historia de amor con el oso de peluche a todos los peregrinos que le paraban. Muy gracioso y la verdad que el tipo la rompía.
- Viajero “El Elegante». Este viajero es el que le da igual que este en un refugio en mitad de la selva o el desierto que siempre tiene una muda elegante para ponerse como un pincel. Como dice el dicho “antes muerta que sencilla”.
Seguramente podríamos agregar muchísimos más tipos de viajeros según sus mochilas y forma de viajar.
Por ello si tienes alguna en mente que deberíamos si o si agregar a esta lista no dudes en decírmelo para que pueda compartirlo con toda la comunidad 😉
Por último.
No hay que olvidar que al margen de todos los beneficios personales que podemos obtener siendo viajeros minimalistas también conseguimos impulsar un turismo mucho mas ético y sostenible.
Por un lado porque apoyamos más la economía local comprando los accesorios que nos hagan falta y por otro lado porque no generamos tantos residuos.
Y eso es todo alma viajera.
Espero que te haya picado la curiosidad del viajero minimalista y poco a poco vayas reduciendo el tamaño de tu mochila.
El cinturón negro de master en minimalismo viajero te espera 😉